CIRCULAR 42 DE 2020
(septiembre 9)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
De: | Diana Isabel Cárdenas Bamboa Directora General |
Para: | Servidores y contratistas de la administradora de los recursos del sistema general de seguridad social en salud ADRES |
Asunto: | Retorno gradual y progresivo de los servidores públicos y contratistas al trabajo presencial en las instalaciones de la administradora de los recursos del sistema general de seguridad social en salud - ADRES. |
1. En cumplimiento de las medidas que han sido adoptadas por el gobierno nacional, en relación con la nueva fase de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable en el marco de la emergencia sanitaria decretada por causa del COVID-19, en particular el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, la Directiva Presidencial 07 del 27 de agosto de 2020, la Resolución 845 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social y el Decreto 193 del 26 de agosto de 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá
2. Con el fin de facilitar la transición gradual y progresiva en la prestación presencial de los servicios a cargo de la ADRES y en el marco de la Resolución 2717 del 2 de junio de 2020, de ADRES, mediante la cual se adoptaron los protocolos de bioseguridad para mitigar y controlar la pandemia del Coronavirus COVID-19 al interior de la Entidad.
Se imparten las siguientes directrices:
Trabajo en casa
Continuaran desempeñando sus funciones y actividades bajo la modalidad del trabajo en casa los siguientes servidores y contratistas:
- Mayores de 60 años; que cuenten con diagnóstico médico que señale las siguientes enfermedades crónicas de base: diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad renal crónica, cáncer en fase de tratamiento activo, quienes hagan uso de corticoides o inmunosupresores, hipotiroidismo, tabaquismo y quienes tengan mal nutrición (obesidad y desnutrición);
- Las mujeres en estado de embarazo;
- Las personas en condición de discapacidad;
- Los cuidadores de mayores de 60 años y de menores de 18 años;
- Las mujeres que ejercen labores de cuidado de personas enfermas o necesitadas de especial atención;
- Las personas que convivan con talento humano de la salud que laboren en las áreas clínicas y administrativas de la red pública y privada de salud del Distrito y municipios vecinos.
En el marco del autocuidado, se recomienda extremar las medidas de bioseguridad si alguno de los miembros de la familia presenta alguna comorbilidad asociada a mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19.
Trabajo presencial
- Asistirán a las instalaciones de la Entidad para continuar prestando sus funciones o actividades de manera presencial los servidores y contratistas que no presenten factores de riesgo, de acuerdo con la caracterización efectuada por el Grupo Interno de Gestión del Talento Humano.
- El número de servidores y contratistas que asistan a las instalaciones físicas de la Entidad no puede exceder el 30% del total de los servidores públicos y contratistas.
Por lo tanto, el 70% restante de servidores y contratistas continuará realizando su trabajo desde casa.
- Los servidores que deban cumplir sus funciones de manera presencial lo harán de lunes a viernes y con el fin de evitar la aglomeración en el transporte público y en el ingreso al edificio “Elemento”, podrán acogerse a uno de los siguientes horarios:
7:00 a.m. - 12:00 p.m.
2:00 p.m. - 7:00 p.m.
- La identificación de los contratistas, que en caso de requerirse tengan que cumplir sus obligaciones contractuales desde las oficinas de la Entidad, se hará de conformidad con las necesidades propias de cada contrato.
- Los Directores y Jefes de Oficina, una vez cuenten con el diagnóstico de los servidores y contratistas que pueden desarrollar sus funciones y cumplir sus obligaciones en las instalaciones de la Entidad de conformidad con el reporte emitido por el Grupo Interno de Gestión del Talento Humano, definirán quienes deberán hacerlo de acuerdo al marco de sus propósitos principales, funciones y obligaciones contractuales.
- El reporte de dichos servidores y contratistas deberá enviarse al correo electrónico talentohumano@adres.gov.co con copia a los correos gestión.administrativa@adres.gov.co y sg-sst@adres.gov.co indicando el horario que tomarán, en tratándose de los servidores públicos de la Entidad.
- Sólo se permitirá el ingreso de visitantes a las instalaciones de la Entidad teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-- Se permitirá el ingreso del personal de mantenimiento de las instalaciones de la Entidad, y estarán obligados a dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad adoptados por la ADRES.
-- Si se programa alguna actividad institucional que no pueda adelantarse de forma virtual, se deberá contar con la autorización previa de la Directora General de la Entidad para su realización.
Por lo tanto, bajo ninguna circunstancia los servidores públicos y contratistas podrán autorizar el ingreso de visitantes a la Entidad, por fuera de las excepciones señaladas anteriormente.
- Los servidores y contratistas durante su permanencia en las instalaciones de la Entidad, deberán dar estricto cumplimiento los protocolos de bioseguridad establecidos por la ADRES.
- No habrá atención personalizada al público
Recomendaciones relacionadas con el uso de medios de transporte:
Para aquellas personas que cuenten con las condiciones para realizar el trabajo en forma presencial en las instalaciones de la ADRES y de acuerdo con las instrucciones arriba señaladas, se les recomienda seguir los siguientes lineamientos:
- Para el traslado a las instalaciones de la Entidad, hacer uso de la bicicleta y medios alternativos de transporte para servidores y contratistas. Para tal fin, la ADRES contará con el apoyo de la administración del Edificio “Elemento” y la empresa de parqueo “Parking” para la designación de parqueaderos según las solicitudes que se presenten.
- En caso de movilizarse en motocicletas o vehículos, los parqueaderos serán asignados según disponibilidad y con previa solicitud.
- Para la asignación de parqueaderos para bicicletas, motocicletas o vehículos particulares, se deberán remitir comunicaciones al correo gestionadministrativa@adres.gov.co con el fin de hacer la solicitud de los parqueaderos, las cuales se tramitarán según disponibilidad de los mismos.
Recomendaciones para el ingreso a las oficinas
- De acuerdo a lo señalado en los protocolos de bioseguridad adoptados por la Entidad, los servidores y contratistas antes de su ingreso a las oficinas de la ADRES, deberán diligenciar la encuesta de Autoreporte de Síntomas a través de la herramienta Google Forms, la cual se está remitiendo a los correos electrónicos diariamente.
- Si los servidores y contratistas presentan sintomatología respiratoria, cuadros de fiebre o estuvieron en contacto con un caso positivo de COVID-19, deberán
informarlo a su jefe inmediato, a la Entidad a través de la encuesta de Autoreporte de Síntomas y al correo sg-sst@adres.gov.co y abstenerse de ir a las instalaciones de la ADRES.
Solicitud y uso de los Elementos de Protección Personal (EPP)
El Grupo Interno de Gestión del Talento Humano, a través del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, entregará los elementos de protección personal a los servidores públicos y contratistas que vayan retornando a las actividades presenciales en las instalaciones de la ADRES.
Los servidores públicos y contratistas que deban atender actividades relacionadas con su trabajo con ADRES, deberán solicitarlo al correo sg-sst@adres.gov.co; su entrega será coordinada por el personal de seguridad y salud en el trabajo y el grupo interno de gestión administrativa y documental de la Dirección Administrativa y Financiera.
Medidas a mantener durante la estadía en las instalaciones de la ADRES
- Hacer uso permanente de los elementos de protección personal (bioseguridad) recibidos.
- Lavarse las manos cada tres horas con abundante jabón por lo menos durante 20 segundos.
- Hidratarse abundantemente durante la jornada laboral.
Las presentes medidas podrán ser modificadas de conformidad con las directrices que adopten el Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital
Cordialmente,
DIANA ISABEL CÁRDENAS GAMBOA
Directora General