CONCEPTO 20241204719091 DE 2024
(agosto 9)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Bogotá D.C.,
Asunto: Respuesta oficio No CSP-CS-0946-2024. Proposición No. 3. Radicado ADRES No. 20246307213012 y 20246307285422.
Respetado Doctor xxxxx.
En atención al oficio del asunto, a través del cual solicitó informar en el marco de la Proposición No. 3:
“(...) Para que expliquen ante la Comisión Séptima del Senado aspectos de ejecución y apropiación presupuestal para las vigencias 2024 y 2025, respectivamente....
CUESTIONARIO GENERAL:
1. Describa ante la Comisión los gastos de funcionamiento e inversión que realizarán con los rubros presupuestales asignados.
2. Proporcione los informes de ejecución presupuestal (apropiación, compromiso, obligación y pago) para el año 2024, señalando de forma detallada los programas de inversión y los rubros de financiamiento con mayor retraso, justificando a qué se debe tal situación.
3. Sírvase listar los programas, planes y proyectos, así como las metas y estrategias que corresponden a su cartera dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 que serán financiados con los recursos del Presupuesto General de la Nación para el año 2025. ¿Son suficientes o insuficientes tales recursos? Por favor, lístelos detalladamente.
4. Con una tasa de crecimiento de 0,6% del PIB para 2024, una inflación que se aleja del rango meta (11%) y un precio del barril Brent que pierde terreno, caida en el recaudo tributario de más de $126 billones en el primer semestre de 2024 y un recorte presupuestal por cerca de $20 billones ¿su entidad ve factible cumplir con los compromisos presupuestales para el año 2024? En caso contrario, ¿existe un plan de contingencia que garantice la satisfacción presupuestal proyectada para cumplirle a las necesidades sociales que los colombianos esperan de su cartera? ¿Considera realistas las asignaciones presupuestales asignadas a su entidad?
5. ¿A qué se debe la variación presupuestal de su entidad para el año 2025?
En caso de ser negativa, explique los efectos que podría tener en la ejecución de sus inversiones y gastos de funcionamiento la asignación presupuestal otorgada para el año 2024.
6. El recorte del Presupuesto General de la Nación 2024, ¿podría darse un escenario de empeoramiento de las condiciones sociales y aumento del índice de desigualdad? Señale sus impactos.
7. ¿Cuáles han sido los programas sociales de su entidad que demuestran progresividady eficacia? ¿Cuáles no? Lístelos.
8. ¿Las priorizaciones de gastos de funcionamiento e inversión en su entidad comienzan por aquellos programas sociales que resultan ser más efectivos?
9. ¿Considera pertinente recortar los gastos de programas sociales poco efectivos para reducir la presión fiscal del momento? ¿Lo permite la in flexibilidad del gasto?
10. ¿Se garantiza la satisfacción presupuestal que a sus carteras corresponde para los Entes Territoriales a través del Sistema General de Participaciones?
11. ¿Considera que, con la anunciada propuesta de reforma tributaria, flexibilización del MFMP y ajustes a las vigencias futuras se logrará la obtención de recursos para la inversión y gastos de funcionamiento de su entidad?
ADRES
1. Con relación al presupuesto de ingresos y gastos de la Unidad de Recursos Administrados por la ADRES, proporcione los informes de ejecución de las últimas tres vigencias anuales (2021, 2022 y 2023) y del periodo enero julio de 2024. El presupuesto de gastos debe indicar la ejecución por compromisos y pagos efectivos.
2. Frente al presupuesto de ingresos de recursos administrados por la ADRES, incluidos los recursos de las entidades territoriales, favor indicar, tanto para cada una de las tres vigencias anteriores como para el periodo enero julio 2024, las razones que sustentan las respectivas variaciones.
3. Con relación al presupuesto de la Unidad de Gestión General (UGG) de la ADRES, elaborar y enviar el cuadro en el cual índica los conceptos y valores de los recursos de la Unidad de Recursos Administrados que fueron la base para el cálculo del porcentaje indicado en la Ley 1753 de 2016, para determinar el presupuesto de la Unidad de Gestión General UGG.
4. Elaborar y enviar un cuadro comparativo de las vigencias 2018 a 2024 con la ejecución de gastos por compromisos y pagos de la UGG. (...)”
En ese sentido, la ADRES en el marco de sus competencias, remite la información requerida de las preguntas 1 y 2 en los siguientes términos:
“1. Describa ante la Comisión los gastos de funcionamiento e inversión que realizarán con los rubros presupuestales asignados. ”
El presupuesto de la Unidad de Recursos Administrados (URA) de la ADRES gestiona los recursos de funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 1753 de 2016. Estos recursos provienen de los aportes del Presupuesto General de la Nación, definidos a través de la sección presupuestal del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), así como de activos transferidos por la Nación y otras entidades públicas del orden nacional y territorial, además de cualquier otro ingreso que perciba la Entidad.
Es importante destacar que, debido a la naturaleza especial de la ADRES, asimilada a una Empresa Industrial y Comercial del Estado (EICE), y en el marco de la normatividad vigente, todos los gastos de la URA se catalogan como gastos de funcionamiento, de acuerdo con la estructura definida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). Por lo tanto, la URA no cuenta con un presupuesto de inversión ni servicio de la deuda.
En cuanto al detalle del programa, este se consolida en una estructura presupuestal que se organiza en rubros "PADRE" definidos por el MHCP, los cuales se encuentran detallados en la ejecución de gastos adjunta. A continuación, se presenta la Apropiación con corte al 31 de julio de 2024.
Tabla No. 1
GASTO | APROPIACIÓN 2024 A JULIO En millones de $ |
INCAPACIDADES | 1.608.790 |
LICENCIAS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD | 1.035.392 |
PRESTACIONES ECONÓMICAS REGÍMENES ESPECIAL Y DE EXCEPCIÓN | 6.739 |
SENTENCIAS Y CONCILIACIONES | 40.000 |
FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE ADRES - GESTIÓN GENERAL | 280.335 |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN - RÉGIMEN CONTRIBUTIVO | 41.365.248 |
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD | 539.796 |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD | 39.332.775 |
PRESTACIONES EXCEPCIONALES - RECOBROS, PM, SANEAMIENTO | 4.306.488 |
RECLAMACIONES, TRANSITO, EV CATASTRÓFICOS O TERRORISTAS | 1.137.896 |
PAGO RESIDENTES Y COVID | 804.572 |
PROGRAMAS DEL MSPS, GARANTÍAS, RECURSOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA, CXP | 1.421.313 |
TOTAL GASTOS | 91.879.344 |
Fuente: Ejecución presupuestal de gastos URA a Julio 31 de 2014, apropiación.
“2. Proporcione los informes de ejecución presupuestal (apropiación, compromiso, obligación y pago) para el año 2024, señalando de forma detallada los programas de inversión y los rubros de financiamiento con mayor retraso, justificando a qué se debe tal situación. ”
A continuación, se presenta la ejecución de gastos URA a 31 de julio de 2024, considerando los rubros a nivel agregado.
Tabla No. 2
GASTO | APROPIACIÓN 2024 A JULIO | EJECUCIÓN 2024 A JULIO | % DE EJECUCIÓN |
INCAPACIDADES | 1.608.790 | 924.275 | 57,5% |
LICENCIAS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD | 1.035.392 | 740.047 | 71,5% |
PRESTACIONES ECONÓMICAS REGÍMENES ESPECIAL Y DE EXCEPCIÓN | 6.739 | 2.023 | 30,0% |
SENTENCIAS Y CONCILIACIONES | 40.000 | 23.765 | 59,4% |
FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE ADRES - GESTIÓN GENERAL | 280.335 | 65.182 | 23,3% |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN - RÉGIMEN CONTRIBUTIVO | 41.365.248 | 24.039.918 | 58,1% |
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD | 539.796 | 302.097 | 56,0% |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD | 39.332.775 | 23.654.382 | 60,1% |
PRESTACIONES EXCEPCIONALES - RECOBROS, PM, SANEAMIENTO | 4.306.488 | 3.156.030 | 73,3% |
RECLAMACIONES, TRANSITO, EV CATASTRÓFICOS O TERRORISTAS | 1.137.896 | 289.144 | 25,4% |
PAGO RESIDENTES Y COVID | 804.572 | 203.971 | 25,4% |
PROGRAMAS DEL MSPS, RECURSOS CON DESTINACIÓN ESPECIFICA, CXP | 1.421.313 | 298.135 | 21,0% |
TOTAL GASTOS | 91.879.344 | 53.698.970 | 58,4% |
De la tabla anterior se observa que la ejecución de gastos de la ADRES presenta una ejecución adecuada para la fecha de corte (58,4%), los rubros que presentan menor ejecución son:
Prestaciones económicas de los regímenes especiales y de excepción, su ejecución corresponde a la dinámica del proceso y principalmente a las solicitudes de reconocimiento de dichas prestaciones económicas por parte de los beneficiarios de dichos regímenes.
El reconocimiento y pago de reclamaciones por accidentes de tránsito y la ejecución de los recursos COVID (Pruebas), su ejecución obedece a la presentación de las cuentas por parte de las entidades reclamantes y/o recobrantes (EPS, IPS, o personas naturales), y el resultado aprobado de la auditoría practicada a dichas cuentas.
La ejecución de los programas del MSPS, los recursos con destinación específica y las cuentas por pagar, se genera a medida que el MSPS remite a la ADRES las autorizaciones de giro una vez se hayan cumplido los requisitos para cada programa, las cuentas por pagar que obedecen principalmente a retenciones, embargos o rechazos se ejecutan a una vez las entidades que solicitan la retención como son, la SNS, o los Jueces de la República, autoricen el giro de los recursos a los beneficiarios de los mismos, y finalmente la reprogramación de giros se presenta una vez el beneficiario presenta una certificación de una cuenta bancaria en estado activo, que permita realizar el giro que inicialmente generó un rechazo.
Finalmente, los recursos a transferir a la Unidad de Gestión General para el Funcionamiento de la ADRES, se realiza en función de la solicitud de Plan Anual de Caja-PAC que realiza la UGG para atender mensualmente las obligaciones de giro de los diferentes conceptos de gasto a su cargo, como son gastos de personal y adquisición de bienes y servicios.
Teniendo en cuenta que las preguntas 3 a 11 versan sobre asuntos relacionados con las funciones y competencias del Ministerio de Salud y Protección Social, mediante oficio No. 202412000037341 el Ministerio indicó: “Es importante mencionar, que el Ministerio de Salud y Protección Social, como cabeza del sector, emitirá respuesta al cuestionario realizado por la honorable Senadora de los ítems “GENERAL, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL”.
“9. ¿Considera pertinente recortar los gastos de programas sociales poco efectivos para reducir la presión fiscal del momento? ¿Lo permite la inflexibilidad del gasto?”
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES, es una Entidad de naturaleza especial, de nivel descentralizado, del orden nacional, asimilada a una empresa industrial y comercial del Estado, en materia presupuestal, adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social con personería jurídica autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente, la cual fue creada con el fin de garantizar el adecuado flujo de los recursos y el control de los mismos destinados a la financiación del aseguramiento en salud y para desarrollar dicho objeto, tiene entre otras, las siguientes funciones:
Efectuar el reconocimiento y pago de las Unidades de Pago por Capitación y demás recursos del aseguramiento obligatorio en salud.
Realizar los pagos, efectuar giros directos, a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud, de acuerdo con lo autorizado por el beneficiario de los recursos y adelantar las transferencias que correspondan a los diferentes agentes del Sistema, que en todo caso optimice el flujo de recursos.
Adelantar las verificaciones para el reconocimiento y pago por los distintos conceptos, que promueva la eficiencia en la gestión de los recursos
En virtud de lo anterior y analizada su pregunta, relacionada con “gastos de programas sociales”, se concluye que la ADRES dentro del ámbito de sus competencias constitucionales, legales y de las funciones relacionadas con su naturaleza jurídica, no cuenta con recursos para ser destinados para tal fin.
“ADRES
1. Con relación al presupuesto de ingresos y gastos de la Unidad de Recursos Administrados por la ADRES, proporcione los informes de ejecución de las últimas tres vigencias anuales (2021, 2022 y 2023) y del periodo enero julio de 2024. El presupuesto de gastos debe indicar la ejecución por compromisos y pagos efectivos.”
El manejo presupuestal de la Entidad se asimila al de una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de acuerdo con lo definido para el efecto en el Decreto 115 de 1996 y lo concertado con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público frente a la estructura presupuestal. Así mismo, es importante señalar que en el marco de la Unidad de Caja definida en los artículos 66 y 67 de la Ley 1753, estos recursos se pueden destinar a cualquier proceso misional a cargo de la ADRES, incluidos sus recursos “propios” tales como las cotizaciones y demás ingresos que de manera directa recauda la ADRES y los cuales no hacen tránsito por el Presupuesto General de la Nación.
En consecuencia, a continuación, se detalla la ejecución presupuestal de Ingresos y Gastos de la ADRES de las vigencias 2021,2022, 2023 y 2024 con corte a 31 de julio.
Ejecución de Ingresos vigencia 2021
Fuente: elaboración propia a partir de Dynamics ERP- Módulo de presupuesto.
Ejecución de Gastos Vigencia 2021
Fuente: elaboración propia a partir de Dynamics ERP- Módulo de presupuesto.
Ejecución de Ingresos Vigencia 2022
Fuente: elaboración propia a partir de Dynamics ERP- Módulo de presupuesto.
Ejecución de Gastos Vigencia 2022
Fuente: elaboración propia a partir de Dynamics ERP- Módulo de presupuesto.
Ejecución de Ingresos Vigencia 2023
Ejecución de Gastos Vigencia 2023
Fuente: elaboración propia a partir de Dynamics ERP- Módulo de presupuesto.
Ejecución de Ingresos Vigencia 2024 con corte a 31 de julio
Ejecución de Gastos Vigencia 2024 con corte a 31 de Julio de 2024
Fuente: elaboración propia a partir de Dynamics ERP- Módulo de presupuesto.
Adicionalmente, para mayor detalle, en la ruta https://www.adres.gov.co/nuestra-entidad/informacion-financiera/unidad-de-recursos-administrados-ura/Paginas/presupuestos.aspx opción “Ejecución presupuestar, podrá encontrar las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos de la ADRES, desde que entró en operación a la fecha.
En las siguientes tablas, a manera de resumen se presentan para los principales conceptos las cifras (en millones de pesos) de recaudo y ejecución de gastos para las vigencias 2021 a 2023.
Tabla No. 3
INGRESO | RECAUDO 2021 | RECAUDO 2022 | RECAUDO 2023 |
DISPONIBILIDAD INICIAL | 1.512.589 | 1.640.975 | 2.465.146 |
INGRESOS CORRIENTES | 66.635.609 | 70.052.808 | 79.152.577 |
APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (COT + REX- | 23.560.979 | 27.122.287 | 30.474.851 |
SANCIONES E INTERESES DE MORA | 34.149 | 40.706 | 80.496 |
APORTES RESIDENTES Y FOME | 6.609.355 | 2.087.930 | 424.204 |
RENTAS CEDIDAS ENTIDADES TERRITORIALES | 2.002.489 | 2.328.580 | 2.403.401 |
APORTE DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR | 590.403 | 695.704 | 802.265 |
APORTES DE LA NACION PARA EL ASEGURAMIENTO EN SALUD | 21.423.109 | 24.433.702 | 30.568.921 |
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES REGIMEN SUBSIDIADO | 9.726.403 | 10.119.773 | 11.148.292 |
COLJUEGOS | 327.443 | 480.605 | 590.011 |
PRIMA FONSAT Y CONTRIBUCIÓN SOAT | 2.210.191 | 2.549.557 | 2.361.759 |
RECURSOS DEL IMPUESTO SOCIAL A LAS ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS | 98.069 | 155.681 | 238.025 |
RECURSOS USPEC | 53.018 | 38.284 | 60.351 |
RECURSOS DE CAPITAL | 3.256.881 | 2.814.905 | 2.487.558 |
RENDIMIENTOS FINANCIEROS | 63.948 | 327.171 | 349.077 |
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL (NACIÓN) | 1.650.401 | 713.406 | 159.734 |
RECUPERACIÓN DE CARTERA - PRÉSTAMOS | 249.601 | 51.912 | 14.821 |
RECURSOS DE TERCEROS | 41.123 | 57.772 | 49.881 |
REINTEGROS | 1.251.807 | 1.664.644 | 1.914.045 |
total ingresos | 71.405.079 | 74.508.688 | 84.105.282 |
Tabla No. 4
GASTO | EJECUCIÓN 2021 | EJECUCIÓN 2022 | EJECUCIÓN 2023 |
INCAPACIDADES | 1.098.461 | 1.267.012 | 1.442.705 |
LICENCIAS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD | 821.183 | 897.414 | 1.003.093 |
PRESTACIONES ECONÓMICAS REGÍMENES ESPECIAL Y DE EXCEPCIÓN | 3.584 | 4.549 | 3.674 |
SENTENCIAS Y CONCILIACIONES | 57.959 | 125.598 | 21.647 |
FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE ADRES - GESTIÓN GENERAL | 138.168 | 126.088 | 87.252 |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN - RÉGIMEN CONTRIBUTIVO | 26.869.393 | 32.453.196 | 37.322.609 |
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD | 512.710 | 522.891 | 528.802 |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD | 25.929.128 | 29.864.617 | 36.420.899 |
PRESTACIONES EXCEPCIONALES - RECOBROS, PM, SANEAMIENTO | 7.895.854 | 3.581.106 | 3.898.344 |
RECLAMACIONES, TRANSITO, EV CATASTRÓFICOS O TERRORISTAS | 443.295 | 533.477 | 391.728 |
PAGO RESIDENTES Y COVID | 4.011.520 | 1.898.166 | 543.397 |
PROGRAMAS DEL MSPS, GARANTÍAS, RECURSOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA, CXP | 807.509 | 379.495 | 627.088 |
| TOTAL GASTOS | 68.588.765 | 71.653.609 | 82.291.238 |
Finalmente se presentan las cifras de ejecución de ingresos y gastos de enero a julio de 2024.
Tabla No. 5
INGRESO | AFORO 2024 A JULIO | RECAUDO 2024 A JULIO | % RECAUDO 2024 A LA FECHA |
DISPONIBILIDAD INICIAL | 3.415.007 | 3.415.007 | 100,0% |
INGRESOS CORRIENTES | 86.424.049 | 51.404.971 | 59,5% |
APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (COT + REX- | 32.540.849 | 18.683.852 | 57,4% |
SANCIONES E INTERESES DE MORA | 70.572 | 37.332 | 52,9% |
APORTES RESIDENTES Y FOME | 320.031 | 193.454 | 60,4% |
RENTAS CEDIDAS ENTIDADES TERRITORIALES | 2.561.307 | 1.334.872 | 52,1% |
APORTE DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR | 851.857 | 518.873 | 60,9% |
APORTES DE LA NACION PARA EL ASEGURAMIENTO EN SALUD | 32.219.377 | 20.134.799 | 62,5% |
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES REGIMEN SUBSIDIADO | 14.262.954 | 8.505.058 | 59,6% |
COLJUEGOS | 624.688 | 509.462 | 81,6% |
PRIMA FONSAT Y CONTRIBUCIÓN SOAT | 2.718.399 | 1.368.611 | 50,3% |
RECURSOS DEL IMPUESTO SOCIAL A LAS ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS | 184.432 | 93.530 | 50,7% |
RECURSOS USPEC | 69.583 | 25.114 | 36,1% |
RECURSOS DE CAPITAL | 2.040.288 | 750.349 | 36,8% |
RENDIMIENTOS FINANCIEROS | 174.978 | 255.826 | 146,2% |
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL (NACIÓN) | 1.509.456 | 116.042 | 7,7% |
RECUPERACIÓN DE CARTERA - PRÉSTAMOS | 12.589 | - | 0,0% |
RECURSOS DE TERCEROS | 53.440 | 49.878 | 93,3% |
REINTEGROS | 289.824 | 328.602 | 113,4% |
|total ingresos | 91.879.344 | 55.570.327 | 60,5% | |
Tabla No. 6
GASTO | APROPIACIÓN 2024 A JULIO | EJECUCIÓN 2024 A JULIO | % EJECUCIÓN 2024 A LA FECHA |
INCAPACIDADES | 1.608.790 | 924.275 | 57,5% |
LICENCIAS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD | 1.035.392 | 740.047 | 71,5% |
PRESTACIONES ECONÓMICAS REGÍMENES ESPECIAL Y DE EXCEPCIÓN | 6.739 | 2.023 | 30,0% |
SENTENCIAS Y CONCILIACIONES | 40.000 | 23.765 | 59,4% |
FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE ADRES - GESTIÓN GENERAL | 280.335 | 65.182 | 23,3% |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN - RÉGIMEN CONTRIBUTIVO | 41.365.248 | 24.039.918 | 58,1% |
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD | 539.796 | 302.097 | 56,0% |
UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD | 39.332.775 | 23.654.382 | 60,1% |
PRESTACIONES EXCEPCIONALES - RECOBROS, PM, SANEAMIENTO | 4.306.488 | 3.156.030 | 73,3% |
RECLAMACIONES, TRANSITO, EV CATASTRÓFICOS O TERRORISTAS | 1.137.896 | 289.144 | 25,4% |
PAGO RESIDENTES Y COVID | 804.572 | 203.971 | 25,4% |
PROGRAMAS DEL MSPS, GARANTÍAS, RECURSOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA, CXP | 1.421.313 | 298.135 | 21,0% |
TOTAL GASTOS | 91.879.344 | 53.698.970 | 58,4% |
“2. Frente al presupuesto de ingresos de recursos administrados por la ADRES, incluidos los recursos de las entidades territoriales, favor indicar, tanto para cada una de las tres vigencias anteriores como para el periodo enero julio 2024, las razones que sustentan las respectivas variaciones.”
A continuación, se detalla el recaudo de las vigencias solicitadas, de los valores aprobados y asignados por el CONFIS:
Tabla No. 7
VIGENCIA | RECAUDO | OBSERVACIÓN |
2021 | 71.405.078.753.870,40 | Para la vigencia 2021 se presentó una variación del 14,20% con respecto al presupuesto ejecutado en la vigencia 2020 por valor de $61.265.523.398.550,80, esta variación se debe a un incremento en la cantidad de los cotizantes en un 13,44% y del IBC del 9,78%. Es de anotar que el recaudo más representativo corresponde al recaudo del régimen contributivo, es decir, que hubo una mayor apropiación por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de valores procedentes del reconocimiento de la UPC por cada uno de los afiliados. |
2022 | 74.508.688.029.483,90 | Para la vigencia se incrementó el recaudo por valor de $3.103.609.275.613,50 con una variación del 3,79% con respecto al presupuesto de la vigencia 2021, debido a la conciliación de las cuentas maestras de recaudo no SGP, transferidas a las cuentas administradas por la ADRES, debido a la entrada en vigencia del Decreto 1437 de 2021, así mismo, definió las condiciones de apertura y manejo de las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones, las cuales requirió de ajustes necesarios relativos al proceso de liquidación, reconocimiento y giro de las Unidad de Pago por Capitación, provisión de incapacidades, programas de promoción y prevención y prestaciones económicas del Régimen Contributivo, específicamente, lo concerniente a su ejecución, a la |
VIGENCIA | RECAUDO | OBSERVACIÓN |
corrección de registros compensados y el reporte de información de registros no compensados y transferencias entre EPS y EOC, así como los procesos de reconocimiento de rendimientos financieros y de compensación, por tanto las EPS y EOC no hacen apropiación de los recursos que se registraban en las cuenta SSF. | ||
2023 | 84.105.473.559.735,70 | Se observó en la Ejecución de ingresos un mayor recaudo por valor de $9.596.785.530.251,80 con una variación del 12,88% con respecto a la vigencia 2022, debido a que los rubros de mayor impacto fueron los Aportes de la Nación, con un incremento equivalente al 25,11%, esto se debe a una asignación mayor de recursos para la presente vigencia, los recursos por Sistema General de Participaciones, y las cotizaciones al SGSSS, estos últimos se vieron afectados principalmente por los recursos que las EPS y EOC consignaron de forma anticipada, así como por las fluctuaciones en número de cotizantes al régimen contributivo y por el Ingreso base de cotización. |
2024* | 91.879.343.676.574,00 | El Presupuesto aprobado por el CONFIS para la vigencia fiscal 2024, incrementó con respecto al 2023, con una variación del 8,79%, teniendo en cuenta la asignación de recursos de la fuente 10 y 11 para atender los Presupuestos Máximos de las EPS, así como el reconocimiento de Acuerdo de Punto Final, adicionalmente se asignaron recursos para el pago de deuda reconocida a las Entidades Territoriales para la población migrante. |
* Vigencia 2024 corresponde al aforo.
“3. Con relación al presupuesto de la Unidad de Gestión General (UGG) de la ADRES, elaborar y enviar el cuadro en el cual índica los conceptos y valores de los recursos de la Unidad de Recursos Administrados que fueron la base para el cálculo del porcentaje indicado en la Ley 1753 de 2016, para determinar el presupuesto de la Unidad de Gestión General UGG.”
En cumplimiento del artículo 66 de la Ley 1753 de 2017, que establece que los gastos requeridos para el desarrollo del objeto de la ADRES se financiarán con un porcentaje de hasta el 0,5% de los recursos administrados con situación de fondos, a continuación, se presentan las cifras para el cálculo de dicho porcentaje para la vigencia 2024:
Tabla No. 8
CONCEPTO | 2023 | 2024 |
Total Ingresos | 85.369.830.933.714 | 87.580.349.892.000 |
Ingresos SSF | 3.544.373.570 | 4.736.653.891 |
Ingresos CSF | 84.828.700.024.070 | 88.012.869.198.109 |
CSF Menos Rentas Territoriales (RT) | 82.439.682.554.708 | 85.487.677.732.994 |
0,5% FUNCIONAMIENTO MÁXIMO | 412.198.412.774 | 427.438.388.665 |
Para la vigencia 2024 el CONFIS aprobó un presupuesto de ingresos por valor de 87,58 billones, para el cálculo del 0,5% para financiar el objeto de la ADRES (presupuesto UGG), al valor aprobado se disminuye el valor de los recursos Sin Situación de Fondos (SSF) y los recursos de las rentas territoriales, al resultado se calcula el 0,5% máximo establecido en la Ley antes mencionada, sin embargo, la UGG realiza las proyecciones requeridas para atender las necesidades del funcionamiento, el cual es aprobado por la Junta Directiva de la ADRES y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), el saldo de los recursos resultado de la diferencia del valor calculado sobre el presupuesto menos los proyectados, son destinados para atender el aseguramiento en salud.
“4. Elaborar y enviar un cuadro comparativo de las vigencias 2018 a 2024 con la ejecución de gastos por compromisos y pagos de la UGG. ”
Tabla No. 9
Vigencia | Total Apropiación | Total Compromisos | Total Pagos |
2018 | 107.533.582.066,64 | 103.369.472.560,26 | 70.232.749.484,95 |
2019 | 145.380.000.000,00 | 116.000.672.622,79 | 48.937.162.952,61 |
2020 | 281.934.562.441,00 | 238.931.706.358,68 | 88.411.442.662,32 |
2021 | 302.587.625.000,00 | 153.105.323.395,88 | 131.688.280.402,24 |
2022 | 218.093.587.045,00 | 134.222.858.489,77 | 121.311.212.466,19 |
2023 | 183.543.125.000,00 | 130.568.695.533,52 | 122.527.789.990,17 |
2024* | 280.335.877.000,00 | 160.922.029.123,35 | 56.479.070.833,64 |
*Ejecución corte a 30 de junio
En los anteriores términos, se da respuesta al requerimiento de la referencia, quedando atentos a suministrar cualquier información adicional que se requiera sobre el particular.
Cordialmente,
FÉLIX LEÓN MARTÍNEZ MARTÍN
Director General ADRES