Buscar search
Índice developer_guide
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

RESOLUCIÓN 2414 DE 2008

(junio 27)

Diario Oficial No. 47.039 de 3 de julio de 2008

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 660 de 2008.

EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,

en ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los artículos 2o, numeral 15 del Decreto-ley 205 de 2003 y 13 literal e), de la Ley 1122 de 2007,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Modificar el artículo 7o de la Resolución 660 de 2008, el cual quedará así:

Artículo 7o. Informes de interventoría. La entidad contratada para realizar la Interventoría del Régimen Subsidiado, deberá presentar a la entidad territorial:

a) Un informe de diagnóstico, dentro de los dos (2) meses siguientes al inicio del contrato de interventoría;

b) Informes bimestrales de evaluación y seguimiento;

c) Un informe final, al término del contrato de interventoría.

PARÁGRAFO 1o. Estos informes se deberán presentar sin perjuicio de aquellos que requieran los Organismos de Vigilancia y Control y el Ministerio de la Protección Social.

PARÁGRAFO 2o. En los casos en que el interventor determine que las recomendaciones presentadas en sus informes no son atendidas oportunamente por la entidad territorial o presentadas las explicaciones del caso, estas no resulten satisfactorias, deberá remitir copia de los mismos a la Dirección Territorial de Salud e informar a la Superintendencia Nacional de Salud”.

ARTÍCULO 2o. Modificar el artículo 13 de la Resolución 660 de 2008, el cual quedará así:

“Artículo 13. Realización del concurso de méritos. Entre las entidades habilitadas para realizar la interventoría, conforme a lo establecido en el Capítulo IIde la presente resolución, los municipios, distritos, Distrito Capital, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y departamentos con corregimientos departamentales, seleccionarán y contratarán mediante concursos de méritos, la interventoría del Régimen Subsidiado.

PARÁGRAFO. En el evento en que el concurso de méritos adelantado en la entidad territorial no concluya con la selección y contratación de una entidad interventora o que este no se pueda adelantar, el Ministerio de la Protección Social-Dirección General de Gestión de la Demanda en Salud o la dependencia que haga sus veces, a solicitud de la entidad territorial y previa la verificación de que se cumplieron todos los procesos establecidos en la presente resolución o de la existencia de las causas que impidieron adelantar el proceso, podrá autorizar a la entidad territorial para que, de manera excepcional, adelante la interventoría directamente, conforme a lo establecido en el Capítulo de la presente resolución”.

ARTÍCULO 3o. Modificar el artículo 16 de la Resolución 660 de 2008, el cual quedará así:

“Artículo 16. Aplicación. Las entidades territoriales del orden departamental, municipal y distrital deberán adelantar, en los términos de la presente resolución, las acciones correspondientes para seleccionar y contratar la interventoría del régimen subsidiado a partir del primero (1o) de junio de 2008. No obstante las Entidades Territoriales deberán suscribir los contratos de interventoría a más tardar, el primero (1o) de noviembre de 2008.

La Dirección General de Gestión de la Demanda en Salud del Ministerio de la Protección Social adoptará los formatos o instrumentos a que hubiere lugar, en relación con los procesos de interventoría”.

ARTÍCULO 4o. Adoptar los instrumentos de diagnóstico del numeral 2.1 Etapa de Diagnóstico y Planificación de la Interventoría del Acápite 2 Ciclo de la Interventoría, previstos en el Anexo Técnico de la Resolución 660 de 2008, que hacen parte integral de la presente resolución.

ARTÍCULO 5o. Modificar el numeral 2 Informes de evaluación y seguimiento, del Acápite 4 sobre Informes de Interventoría, del Anexo Técnico de la Resolución 660 de 2008, el cual quedará así:

“2. Informes de Evaluación y Seguimiento:

Estos informes tendrán periodicidad bimestral y contendrán de manera sucinta, la presentación en resumen a la entidad territorial de las actividades de seguimiento realizadas al plan de mejoramiento y el cumplimiento del plan de trabajo propuesto al inicio del contrato de interventoría.

Estos informes contendrán, entre otros:

a) Actividades desarrolladas en relación con cada una de las obligaciones del contrato de aseguramiento de la entidad territorial con las EPS-S;

b) Informe de las visitas de interventoría, efectuadas a las EPS-S e IPS en desarrollo de las actividades de supervisión de la prestación y acceso a los servicios de salud de la red presentada por cada EPS-S”.

ARTÍCULO 6o. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que sean contrarias.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 27 de junio de 2008.

El Ministro de la Protección Social,

DIEGO PALACIO BETANCOURT.

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
RESOLUCION 002414 DE 2008
por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 660 de 2008
Instrumentos de Diagnóstico

Evaluación Procesos Régimen Subsidiado

Fecha de aplicación    
 DDMMAA
   
Medición N°.   
Período Evaluado    
DesdeDDMMAA
    
HastaDDMMAA
Departamento:  
Municipio:  
Entidad:  
Nombre responsable del proceso:  
Dependencia:  

PROCESO:  IDENTIFICACION, SELECCION Y PRIORIZACION DE BENEFICIARIOS

ACTIVIDADESPUNTAJE *OBSERVACIONES
210

* Puntaje: 2 = Se realiza y hay evidencia
                1 = Se realiza pero no hay evidencia, y
                0 = No se realiza

1.1¿La Entidad Territorial ajusta la base de datos Sisbén a la estructura de las normas vigentes (Res 812 de 2007 y demás que la adionen o modifiquen)?2   
1.2¿La Entidad Territorial ajusta la información de los listados censales en la estructura de las normas vigentes?2   
1.3¿La Entidad Territorial consolida la base de datos Sisbén y Listados Censales en un mismo archivo?2   
1.4¿La Entidad Territorial Identifica y corrige las inconsistencias evidentes de datos en los registros presentados en la base de datos Sisbén y listados censales unificada?2   
1.5¿La  entidad teritorial ordena su base de datos de potenciales beneficiarios  de acuerdo con el puntaje de la encuesta  Sisbén, del menor al mayor  y  de   la encuesta más antigua a la más nueva?2   
1.6¿En la base de datos de potenciales beneficiarios de la Entidad territorial se  identifican  los afiliados y/o potenciales afiliados de acuerdo a la reglamentación vigente de priorización?2   
1.7¿La base de datos de potenciales beneficiarios de la Entidad territorial se encuentra  numerada en forma consecutiva acorde a los criterios de priorización?2   
1.8¿En la Entidad Territrorial existe registro de publicación del acto administrativo con listado de priorizados?2   
1.9¿En la Entidad Territorial existe copia de seguridad de la base de datos de priorizados?2   
1.10¿La Entidad territorial solicita reportes de novedades a las entidades encargadas de seleccionar beneficiarios con criterios distintos al Sisbén mensualmente?2   
1.11¿La Entidad territorial solicita reportes de novedades a la oficina del Sisbén?2   
ACTIVIDADESPUNTAJE *OBSERVACIONES
2
1.12¿La Entidad territorial solicita los reportes de novedades a las EPS-RS y organizaciones comunitarias?2   
1.13¿La Entidad territorial atiende solicitudes de actualización de datos de los potenciales beneficiarios?2   
1.14¿La Entidad territorial realiza visitas de verificación de datos de inconsistencias?2   
 2800
 28  
TOTAL SUBPROCESO DE ISP28     

Verde:Cuando los resultados muestran un nivel de desempeño, igual o superior al 90%.

Amarillo:Cuando los resultados, se encuentran entre 60% y menor al 90%.

Rojo: Cuando los resultados obtenidos, se encuentran por debajo del 60%.

Base de datos de potenciales beneficiarios = Base de datos unificada con listados censales y datos Sisbén

Fuente: Programa de Apoyo a la Reforma PARS. Ministerio de la Protección Social.

ELABORE EL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA CADA ACTIVIDAD
QUE OBTUVO PUNTAJE 1 ó 0

EVALUE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN PERIODICAMENTE
HASTA ALCANZAR EL ESTANDAR

PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESO DEL REGIMEN SUBSIDIADO

Fecha de elaboración   
DDMMAA  
   
Fechas de seguimiento123  
DDMMAA  
Departamento:
Municipio:
Entidad:
Nombre responsable del proceso:
Dependencia:

PROCESO: IDENTIFICACION, SELECCION Y PRIORIZACION DE BENEFICIARIOS

OBJETIVOS PLAN DE MEJORAMIENTOQUEQUIEN (Responsable Municipio)PERIODICIDAD CUANDO CUMPLIO
INTEGRAR Y DEPURAR EN  UN SOLO ARCHIVO MAGNETICO LA BASE DE DATOS UNICA DE POTENCIALES BENEFICIARIOS DEL REGIMEN SUBSIDIADOAjustar base de datos Sisbén a la estructura de las normas vigentes. SINO
Ajustar  la información de los listados censales en la estructura de las normas vigentes.  
Consolidar la base de datos Sisbén en un mismo archivo con los listados censales  
Identificar las inconsistencias evidentes de datos en los registros que no requieren verificación en terreno  

PROCESO: IDENTIFICACION, SELECCION Y PRIORIZACION DE BENEFICIARIOS

OBJETIVOS PLAN DE MEJORAMIENTOQUEQUIEN (Responsable Municipio)PERIODICIDAD CUANDO CUMPLIO









APLICAR A LA BASE DE DATOS UNIFICADA DE SISBEN Y LISTADO CENSAL, LOS CRITERIOS DE PRIORIZACION DEFINIDOS EN LAS NORMAS, PARA QUE LAS PERSONAS EN SITUACION DE MAYOR POBREZA Y/O VULNERABILIDAD SEAN SUSCEPTIBLES DE RECIBIR LOS SUBSIDIOS DE SALUD, DE ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DEL SISTEMA
Ordenar la  base de datos unificada de Sisbén y listado censal de acuerdo con el puntaje de la encuesta  Sisbén, del menor al mayor  y  de   la encuesta más antigua a la más nueva.  
Identificar en la base de datos de potenciales beneficiarios los recién nacidos, menores desvinculados del conflicto, población rural, indígena y urbana y otras poblaciones especiales en su municipio, con base en la normatividad vigente.  
Numerar en forma consecutiva acorde a los criterios de priorización la Base de datos de potenciales beneficiarios  
Realizar publicación del acto administrativo.  
Realizar copia de seguridad de la base de datos de priorizados.  
MANTENER ACTUALIZADA Y DEPURADA LA BASE DE DATOS DE POTENCIALES BENEFICIARIOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUDSolicitar reportes de novedades a las entidades encargadas de seleccionar beneficiarios con criterios distintos al Sisbén mensualmente. SINO
Solicitar reportes de novedades a la oficina del Sisbén.  
Solicitar reportes de novedades a las EPS-RS y organizaciones comunitarias.  
Atender solicitudes de actualización de datos de los potenciales beneficiarios.  
Realizar visita de verificación de datos de inconsistencias.  
INDICADOR ESTANDARMEDICION CUMPLIO
 1234
Ingrese el indicador que considere conveniente para verificar el grado de avance de dicho procesoIngrese el resultado ideal que debe presentar el indicador cuando se cumple en su totalidad la actividad evaluada, este estándar puede representar porcentaje de cumplimiento, número de días que debe tardar una actividad, etc.  SINO
Ejemplo: Disponibilidad del listado de priorizadosEntre 150 y 120 días antes del proceso de contratación   
Solicitudes de actualización digitadas oportunamente   
Disponibilidad del listado de priorizados para cada proceso de ampliaciónEntre 150 y 120 días antes del proceso de contratación   
MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
RESOLUCION 002414 DE 2008
por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 660 de 2008
Instrumentos de Diagnóstico
 
 

Evaluación Procesos Régimen Subsidiado

Fecha de aplicación    
 DDMMAA
   
Medición N°.   
Período Evaluado    
DesdeDDMMAA
    
HastaDDMMAA
Departamento:  
Municipio:  
Entidad:  
Nombre responsable del proceso:  
Dependencia:  

PROCESO: AFILIACION DE BENEFICIARIOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD

   
ACTIVIDADESPUNTAJE *OBSERVACIONES
210

* Puntaje: 2 = Se realiza y hay evidencia
               1 = Se realiza pero no hay evidencia, y
               0 = No se realiza

2.1¿La Entidad territorial verifica la habilitación de las EPS'S ante  la Superintendencia Nacional de Salud?  
2.2¿La Entidad Territorial verifica que la EPS'S sea seleccionada para la operación regional o departamental en el municipio?  
2.3¿La entidad Territorial inscribe a la EPS-Régimen Subsidiado en el municipio?  
2.4¿La Entidad Territorial publica el listado de las EPS-RS inscritas en el municipio?  
2.5¿La Entidad territorial establece y coordina con los diferentes actores las condiciones del proceso de libre elección de EPS´S?  
2.6¿La Entidad Teritorial, establece mecanismos de control social para el proceso de libre elección?  
2.7¿La Entidad Territorial define los cupos para potenciales beneficiarios por modalidad de subsidio y duración del contrato y comunica a los potenciales beneficiarios?  
2.8¿La entidad territorial planea la convocatoria del evento de libre elección, teniendo en cuenta los recursos disponibles para la ampliación?2 
2.9¿Organiza la Entidad Territorial la Base de Datos de potenciales beneficiarios para la Afiliación y verifica los derechos de los potenciales beneficiarios antes de ingresar al evento de libre elección?2 
2.10¿La Entidad Territorial realiza calificación o ranking de las EPS´S  que participan en los procesos de libre elección y de la red de servicios de las mismas e  informa a los beneficiarios la calificación o ranking de EPS´S obtenido?2 
2.11¿La Entidad Territorial firma el  Formulario Único Nacional de Afiliación y Traslado? 2 
2.12¿La Entidad Territorial comunica a las EPS´S los afiliados que la escogieron y exije la carnetización de los afiliados durante el evento de libre elección?1 

PROCESO: AFILIACION DE BENEFICIARIOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD

   
ACTIVIDADESPUNTAJE *OBSERVACIONES
2
2.13¿La Entidad Territorial identifica las  EPS-RS en riesgo de retiro y causal con base en Acuerdo 294 de 2005 artículo 53 y normas que lo adicionen o modifiquen?  
2.14¿La Entidad Territorial Verifica que el retiro de la EPS-RS esté en firme habiendo cumplido con los requisitos legales e informa al Departamento esta situación?  
2.15¿Se informa oportunamente a los afiliados la ocurrencia  de circunstancias  excepcionales, según Acuerdo 244 de 2003?  
2.16¿Cuando se presenta la circunstancia excepcional se asignan los afiliados conforme a la normatividad vigente y se informa oportunamente al afiliado en qué EPS´S quedó asignado?  0
2.17¿En circunstancia excepcional la Entidad Territorial adiciona los contratos vigentes por el periodo del año contractual que falte según el número de afiliados asignados?2 
2.18¿Informa la Entidad territorial al afiliado cómo usar los servicios si no se re-carnetiza cuando se presenta un cambio de EPS'S por circunstancia excepcional?2 
TOTAL SUBPROCESO DE AFILIACION   13

VERDE:Cuando los resultados muestran un nivel de desempeño, igual o superior al 90%.

AMARILLO:Cuando los resultados, se encuentran entre 60% y menor al 90%.

ROJO:Cuando los resultados obtenidos, se encuentran por debajo del 60%.

Fuente: Programa de Apoyo a la Reforma PARS. Ministerio de la Protección Social.

ELABORE EL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA CADA ACTIVIDAD QUE OBTUVO

EVALUE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN PERIODICAMENTE HASTA ALCANZAR EL …

PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESO DEL REGIMEN SUBSIDIADO

Fecha de elaboración   
DDMMAA  
   
Fechas de seguimiento123  
DDMMAA  
Departamento:
Municipio:
Entidad:
Nombre responsable del proceso:
Dependencia:

PROCESO: AFILIACION DE BENEFICIARIOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD

OBJETIVO PLAN DE MEJORAMIENTOQUEQUIENPERIODICIDAD CUANDO CUMPLIO
   SI NO
SELECCIONAR E INSCRIBIR A LAS EPS-RS AUTORIZADAS Y HABILITADAS EN EL MUNICIPIO, QUE PERMITAN AL POTENCIAL BENEFICIARIO ELEGIR LA EPS-RS DE SU PREFERENCIA.      
      
      
   
DEFINIR Y DIVULGAR EL PROCESO PARA LA LIBRE ELECCION DE EPS-RS POR PARTE DE LOS USUARIOS Y DISPONER DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU EJECUCION.      
      
      
      
      

PROCESO: AFILIACION DE BENEFICIARIOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD

OBJETIVO PLAN DE MEJORAMIENTOQUEQUIENPERIODICIDAD CUANDO CUMPLIO
GARANTIZAR QUE LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS (AS) PRIORIZADOS (AS) SE AFILIEN AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD, MEDIANTE EL EJERCICIO DE SU DERECHO A LA LIBRE ESCOGENCIA DE LA EPS-RS DE SU PREFERENCIA      
      
      
Garantizar la continuidad del aseguramiento de la población afiliada al Régimen Subsidiado en circunstancias excepcionales tales como:
1. Revocatoria de la autorización para la operación o funcionamiento o de la habilitación.
2. Disolución y liquidación.
      
      
      
      
    SI NO
      
5246,847
 31,231
INDICADOR ESTANDARMEDICION CUMPLIO
 1234
Ingrese el indicador que considere conveniente para verificar el grado de avance de dicho procesoIngrese el resultado ideal que debe presentar el indicador cuando se cumple en su totalidad la actividad evaluada, este estándar puede representar porcentaje de cumplimiento, número de días que debe tardar una actividad, etc.   SINO
Ejemplo: Definición de cupos de potenciales beneficiarios por modalidad de subsidio (total o parcial)Número de cupos disponibles   SINO
Convocatoria a potenciales beneficiarios100% o superior.   SINO
Verificación Base de Datos de Afiliados por EPS-RSAnual o cada vez que sea necesario   SINO
Verificación carnetización100%   SINO
   
MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
RESOLUCION 002414 DE 2008
por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 660 de 2008
Instrumentos de Diagnóstico
 
 

Evaluación Procesos Régimen Subsidiado

Fecha de aplicación    
 DDMMAA
   
Medición N°.   
Período Evaluado    
DesdeDDMMAA
    
HastaDDMMAA
Departamento:  
Municipio:  
Entidad:  
Nombre responsable del proceso:  
Dependencia:  

PROCESO:  CONTRATACION DEL ASEGURAMIENTO  ENTRE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD, EPS-RS

ACTIVIDADESPUNTAJE*OBSERVACIONES
210

* Puntaje: 2 = Se realiza y hay evidencia.
                1 = Se realiza pero no hay evidencia, y
               0 = No se realiza

3.1¿La Entidad Territorial solicita a la EPS-RS la presentación de requisitos para la contratación y verifica dichos requisitos?  
3.2¿Solicita oportunamente la Entidad Territorial la disponibilidad presupuestal para el contrato de aseguramiento?  
3.3¿Se cita oportunamente al representante de la EPS'S para la firma del contrato?  

PROCESO:  CONTRATACION DEL ASEGURAMIENTO  ENTRE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD, EPS-RS

ACTIVIDADESPUNTAJE*OBSERVACIONES
2
3,5¿La Entidad Territorial recibe y valida el   informe de novedades de EPS-Régimen Subsidiado?2 
3,6¿La Entidad Territorial informa oportunamente las inconsistencias presentadas sobre las novedades a las EPS-RS para corrección?2 
3,7¿La Entidad Territorial recibe novedades de otras fuentes y traslados temporales?2 
3,8¿La Entidad Territorial realiza cruces de información e informa al beneficiario de múltiple afiliación?2 
3,9¿La Entidad Territorial consolida y avala novedades?  
3.10¿La Entidad Territorial elabora y remite informe de novedades avaladas?  
3,11¿Identifica la Entidad Territorial inclusiones y reemplazos en la BDUA, los realiza siguiendo el debido proceso?  
3,12¿Publica la Entidad Territorial un Acto Administrativo con las inclusiones y reemplazos efectuados en la BDUA? 0
3,13¿Se ajusta oportunamente la BDUA con los reemplazos e inclusiones realizadas?2 
3,14¿La Entidad Territorial verifica los  requisitos para certificar primer desembolso?2 
3,15¿La entidad Territorial realiza el pago a las EPS'S bimestre anticipado?2 
3,16¿Elabora la Entidad Territorial  certificación para pago a las EPS'S con los descuentos y reconocimientos de UPC'S, de conformidad con la ejecución del contrato de aseguramiento?2 
3,17¿La Entidad Territorial identificar y recopila la información para liquidación del contrato de aseguramiento?2 
3,18¿La Entidad Territorial verifica estado de cuenta con las EPS'S?2 
3,19¿Elabora la Entidad Territorial elaborar acta de liquidación del contrato de aseguramiento y la conserva firmada por las partes?2 
3.20¿Se remite el Acta de liquidación a la unidad financiera del municipio para su respectivo pago?  
GRAN TOTAL SUBPROCESOS 22
   

VERDE:Cuando los resultados muestran un nivel de desempeño, igual o superior al 90%.

Cuando los resultados, se encuentran entre 60% y menor al 90%.

Cuando los resultados obtenidos, se encuentran por debajo del 60%.

Fuente: Programa de Apoyo a la Reforma PARS. Ministerio de la Protección Social.

ELABORE EL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA CADA ACTIVIDAD QUE OBTUVO

EVALUE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN PERIODICAMENTE HASTA ALCANZAR…

PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESO DEL REGIMEN SUBSIDIADO

Fecha de elaboración   
DDMMAA  
   
Fechas de seguimiento123  
DDMMAA  
Departamento:
Municipio:
Entidad:
Nombre responsable del proceso:
Dependencia:

PROCESO: CONTRATACION DEL ASEGURAMIENTO  ENTRE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD, EPS-RS

OBJETIVO PLAN DE MEJORAMIENTOQUEQUIENPERIODICIDAD CUANDO CUMPLIO
   SI NO
FORMALIZAR LA AFILIACION DE LOS BENEFICIARIOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD POR TIPO DE CONTRATO (CONTINUIDAD O  AMPLIACION), MODALIDAD DE SUBSIDIO (TOTAL O PARCIAL), MEDIANTE LA SUSCRIPCION Y LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS DE ASEGURAMIENTO CON LAS EPS-R   

PROCESO: CONTRATACION DEL ASEGURAMIENTO  ENTRE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD, EPS-RS

OBJETIVO PLAN DE MEJORAMIENTOQUEQUIENPERIODICIDAD CUANDO CUMPLIO
   SI NO
RECIBIR, VALIDAR E INCORPORAR EN LA BDUA LAS NOVEDADES PRESENTADAS POR LAS EPS-RS, DIRECCION DEPARTAMENTAL DE SALUD, MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, DEPENDENCIAS DEL MUNICIPIO Y CUALQUIER OTRA FUENTE INSTITUCIONAL QUE PERMITA MANTENER ACTUALIZADA LA BDUA   
REALIZAR LOS REEMPLAZOS Y LAS INCLUSIONES DE AFILIADOS, EN LOS CONTRATOS CON LAS EPS-RS A LAS QUE HAYA LUGAR, CONSERVANDO LOS CRITERIOS DE PRIORIZACION VIGENTES   
CERTIFICAR EL PAGO A LAS EPS-RS CONFORME A LA OBLIGACION CONTRACTUAL Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE, CONFRONTANDO LA INFORMACION SUMINISTRADA POR LA EPS-RS EN LAS FACTURAS CONTRA LA INFORMACION DEL REPORTE DE NOVEDADES AVALADAS POR LA ENTIDAD TERRITORIAL   
DAR POR TERMINADA LA RELACION CONTRACTUAL MEDIANTE LA LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS OPORTUNA Y EFICAZMENTE, DETERMINANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES Y LOS SALDOS DE LIQUIDACION, YA SEAN ESTOS RECURSOS A FAVOR O EN CONTRA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL   

Ejemplo

INDICADOR ESTANDARMEDICION CUMPLIO
 1234
Ingrese el indicador que considere conveniente para verificar el grado de avance de dicho procesoIngrese el resultado ideal que debe presentar el indicador cuando se cumple en su totalidad la actividad evaluada, este estándar puede representar porcentaje de cumplimiento, número de días que debe tardar una actividad etc.       
Cumplimiento para la legalización de las actas de liquidación de contratos0%   SINO
Oportunidad en la legalización de las actas de liquidación de contratosMáximo 4 meses   SINO
Cumplimiento en liquidación de contratos0%   SINO
Oportunidad en la suscripción y legalización de contratosMáximo 2 meses   SINO
   
MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
RESOLUCION 002414 DE 2008
por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 660 de 2008
Instrumentos de Diagnóstico
 
 

Evaluación Procesos Régimen Subsidiado

Fecha de aplicación    
 DDMMAA
   
Medición N°.   
Período Evaluado    
DesdeDDMMAA
    
HastaDDMMAA
Departamento:  
Municipio:  
Entidad interventora:  
Nombre responsable del proceso:  
Dependencia:  

PROCESO:  GESTION FINANCIERA MUNICIPAL DE RECURSO DEL RS DE SALUD

ACTIVIDADESPUNTAJE *OBSERVACIONES
210

* Puntaje: 2 = Se realiza y hay evidencia.
               1 = Se realiza pero no hay evidencia, y
              0 = No se realiza

4.1¿La Entidad Territorial elabora el diagnóstico sobre las necesidades en salud y la población objeto de subsidios, como parte de la planeación presupuestal?2 
4.2¿La Entidad Territorial realiza proyecciones poblacionales con fuentes de información local y nacional?2 
4.3¿La Entidad Territorial identifica las fuentes de financiación de los niveles nacional, departamental y municipal y elabora proyección estimada de ingresos y gastos?2 
4.4¿La Entidad Territorial posee Acuerdo de creación del Fondo Local de Salud conforme a la normatividad vigente?1 
4.6¿Posee la Entidad Territorial cuenta maestra de Régimen Subsidiado e inscripción de cuentas  de EPS'S e IPS únicas beneficiarias de los pagos, con su inscripción ante las entidades de control?2 
4.7¿La Entidad Territorial formula el  plan técnico de ingresos financieros y coberturas. (Cruce de metas de cobertura y disponibilidad de recursos)?2 
4.8¿La Entidad Territorial concerta plan financiero (Alcalde, CTSS, otros actores sociales)?2 
4.9¿La Entidad Territorial elabora la programación del presupuesto anual de ingresos y gastos y concerta presupuesto con entidades de orden local?  
4.13¿La Entidad Territorial realiza seguimiento sobre la llegada de las fuentes  del Régimen Subsidiado y registra en presupuesto?1 
4.14¿La Entidad Territorial expide  actos administrativos para garantizar continuidad de los recursos de esfuerzo propio (vigencias futuras)? 0
4.15¿La Entidad Territorial expide CDP como condición previa para la firma y legalización de contratos?  
4.16¿La Entidad Territorial elabora RP (registro presupuestal) de los contratos  perfeccionados y en proceso de ejecución?  
4.18¿Gestiona oportunamente la Entidad Territorial  las vigencias futuras que amparan la continuidad de los contratos y realiza las apropiaciones correspondientes al cierre de la vigencia?  
4.19¿La Entidad Territorial elabora informe de ejecución presupuestal del FLS con destino a la Dirección Local de Salud?  
4.22¿Cumple la Entidad Territorial con los requisitos para el giro de los recursos de FOSYGA? (BDUA actualizada, cuenta maestra y contratos registrados oportunamente) 0
4.25¿La Entidad Territorial evalúa los contratos con gremios y otras entidades aportantes, radica los cobros a estas entidades, recibe el giro y registra en libros?  
4.26¿La Entidad Territorial realiza pagos ordinarios a las EPS del Régimen Subsidiado. Liquidando intereses de mora en caso de ser necesario?  
4.29¿La Entidad Territorial prepara informe de gestión del Régimen Subsidiado de salud?2 
4.31¿La Entidad Territorial rinde cuentas a la comunidad sobre los resultados alcanzados con respecto a las metas planteadas y los recursos utilizados? 0
 1420
 16 
GRAN TOTAL SUBPROCESOS GF 16

VERDE:Cuando los resultados muestran un nivel de desempeño, igual o superior al 90%.

Cuando los resultados, se encuentran entre 60% y menor al 90%.

Cuando los resultados obtenidos, se encuentran por debajo del 60%.

Fuente: Programa de Apoyo a la Reforma PARS. Ministerio de la Protección Social.

ELABORE EL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA CADA ACTIVIDAD
QUE OBTUVO PUNTAJE 1 ó 0  

EVALUE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN PERIODICAMENTE HASTA
ALCANZAR  EL ESTANDAR

PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESO DEL REGIMEN SUBSIDIADO

Fecha de elaboración   
DDMMAA  
   
Fechas de seguimiento123  
DDMMAA  
Departamento:
Municipio:
Entidad:
Nombre responsable del proceso:
Dependencia:

PROCESO:  GESTION FINANCIERA MUNICIPAL DE RECURSO DEL RS DE SALUD

   
OBJETIVO PLAN DE MEJORAMIENTOQUEQUIENPERIODICIDADCUANDOCUMPLIO
  SINO
Establecer el origen y el valor de los recursos que se pueden destinar a financiar las Unidades de Pago por Capitación, así como su focalización hacia la continuidad de los afiliados, el cumplimiento de las metas de cobertura con subsidio completo, el ACC   
Estimar los ingresos y gastos para Régimen Subsidiado que recibirá y ejecutará el municipio durante la vigencia. Introducir modificaciones al presupuesto cuando sea necesario y ejecutar el presupuesto de ingresos y gastos del Fondo Local de Salud.   
Proteger y garantizar el flujo oportuno de los recursos destinados a financiar el Régimen Subsidiado, en su recaudo, custodia, giro y pago de acuerdo al cronograma establecido en el Programa Anual Mensualizado de Caja, PAC.   
Permitir la realización de control político, fiscal, de gestión, disciplinario y social, como sistema de monitoreo y seguimiento de los procesos, tiene el objetivo de garantizar que los procesos se ajusten a las normas preestablecidas y de introducir los …   
INDICADOR ESTANDARMEDICION CUMPLIO
 1234
Ingrese el indicador que considere conveniente para verificar el grado de avance de dicho procesoIngrese el resultado ideal que debe presentar el indicador cuando se cumple en su totalidad la actividad evaluada, este estándar puede representar porcentaje de cumplimiento, número de días que debe tardar una actividad, etc.  SINO
Ejemplo: Número de días de mora en el pago de cuentas a EPS-SEl estándar para este indicador debe ser 0 días (tomando como días de mora, la fecha oportuna de pago -bimestre anticipado- menos la fecha de pago efectivo.  SINO
Ejemplo: Esfuerzo local% de recursos aportados por el municipio en la contratación del aseguramiento (el estándar  depende de lo que cada municipio esté en capacidad de aportar de acuerdo a sus recursos)  SINO
   SINO
×
Volver arriba