Buscar search
Índice developer_guide

 

DECRETO 2904 DE 1994

(diciembre 31)

Diario Oficial No 41.660, del 31 de diciembre de 1994

MINISTERIO DE EDUCACION

Por el cual se reglamentan los artículos

53 y 54 de la ley 30 de 1992

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,

en uso de sus facultades constitucionales y

legales y en especial de lasconferidas

por la ley 30 de 1992, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 53 de la ley 30 de 1992 creó el sistema nacional de acreditación para las instituciones de educación superior.

Que el artículo 54 de la misma norma previó la creación del Consejo Nacional de Acreditación.

Que el Consejo Nacional de Educación Superior, atendiendo lo ordenado pro el Artículo 36 de la mencionada ley 30 de 1992, propuso al Gobierno Nacional la presente reglamentación;

Que es deber del Estado velar por la calidad de la educación superior dentro del respeto a la autonomía universitaria y a las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra;

Que la acreditación es un instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

DECRETA:

ARTICULO 1o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.1 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> La acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace públicos el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.

ARTICULO 2o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.2 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> Forman parte del Sistema nacional de Acreditación:

- El Consejo Nacional de Educación Superior

- El Consejo Nacional de Acreditación

- Las instituciones que optan por la acreditación

- La comunidad académica.

El Icfes apoyará el Sistema nacional de acreditación y colaborará con las instituciones de educación superior para estimular y perfeccionar sus procedimientos de autoevaluación.

ARTICULO 3o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.3 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> EL proceso de acreditación se inicia con la autoevaluación, continúa con al evaluación externa practicada por pares académicos, prosigue con la evaluación realizada por el Consejo Nacional de Acreditación y culmina si el resultado fuere positivo con el acto de acreditación por parte del Estado. La acreditación se inscribirá en el Sistema Nacional de Información creado por el artículo 53 de la ley 30 de 1992.

ARTICULO 4o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.4 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> Acogerse al Sistema Nacional de Acreditación es voluntario para las instituciones de educación superior.

La acreditación tendrá carácter temporal; el reglamento determinará sus términos de duración.

ARTICULO 5o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.5 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> Para la autoevaluación, la institución partirá de su propia definición de su misión y proyectos educativos y utilizará los instrumentos que para efecto adopte el Consejo Nacional de acreditación.

ARTICULO 6o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.6 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> La evaluación externa será practicada por pares académicos, asignados por el Consejo Nacional de Acreditación, estos aplicarán los criterios, instrumentos y procedimientos adoptados por dicho Consejero.

ARTICULO 7o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.7 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> El Consejo Nacional de acreditación, una vez analizados los documentos de autoevaluación y evaluación externa y, oída la institución, realizará la evaluación y procederá si fuere el caso a reconocer la calidad del programa o de la institución, o a formular las recomendaciones que juzgue pertinentes.

ARTICULO 8o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.8 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> Concluido el trámite anterior y con base en el concepto emitido por el Consejo Nacional de Acreditación, a Ministro de Educación expedirá el acto de acreditación.

ARTICULO 9o. <Artículo compilado en el artículo 2.5.3.7.9 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1075 de 2015> Si el programa o la institución no fueren acreditados, ésta podrá solicitar, atendidas las recomendaciones del Consejo Nacional de Acreditación, la iniciación de un nuevo proceso de (2) años después.

ARTICULO 10. Antes del 31 de marzo el Consejo Nacional de Educación Superior expedirá el reglamento y determinará las funciones y la integración del Consejo Nacional de acreditación.

ARTICULO 11. El Consejo Nacional de educación superior integrará un consejo nacional de acreditación, que con carácter transitorio cumplirá sus funciones hasta la designación definitiva de sus miembros.

ARTICULO 12. Este decreto rige a partir de su publicación en el Diario Oficial y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE.

Dado en Cartagena de Indias, D.T., a 31 de diciembre de 1994

ERNESTO SAMPER PIZANO

ARTURO SARABIA BETTER

El Ministro de Educación Nacional

×
Volver arriba