Providencia del Consejo de Estado, Sección Primera, expediente 11001-03-26-000-2015-00162-00_20250306 de 2025
Los resultados de las pruebas SABER pueden establecerse como indicador principal del ISCE para la fijación de tarifas del servicio de educación. "[E]l uso de las pruebas SABER como uno de los parámetros para la fijación de las tarifas de los establecimientos educativos tiene como propósito garantizar una evaluación objetiva de la calidad del servicio educativo ofrecido. Este criterio no desvirtúa ni excluye el rol fundamental que desempeñan la sociedad, el Estado y la familia en el proceso educativo ya que lo que buscan es evaluar el desempeño de las instituciones educativas con miras a garantizar una educación de calidad. En otras palabras, las disposiciones demandadas no imponen restricciones ni limitaciones a los demás actores en el proceso educativo, quienes aún encuentran en su obligación constitucional el continuar apoyando el mismo. Por el contrario, buscan valorar la calidad del servicio ofrecido por los colegios. Por ende, es claro que el cargo parte de un fundamento erróneo, pues no es cierto que en las decisiones censuradas se límite para participación de la sociedad, el Estado y la familia en el proceso educativo. […] [N]o es cierto que las pruebas SABER constituyan el único factor considerado para el establecimiento de las tarifas en el acto enjuiciado; […] también se toma en cuenta la clasificación del grupo ISCE que incluye, entre otros elementos, los factores de eficiencia y ambiente escolar. […] [E]l acto enjuiciado tiene como propósito evaluar las condiciones en las que se presta el servicio educativo, basándose en criterios objetivos. Esta evaluación busca garantizar el acceso universal a una educación de calidad para todos los habitantes del territorio nacional. En consecuencia, no asiste razón al demandante al sostener que deben considerarse factores económicos, sociales y culturales específicos de cada institución educativa en lugar de las pruebas, ya que esto podría restringir el acceso a una educación de calidad para las poblaciones vulnerables, convirtiéndola en un privilegio reservado para unos pocos, dado que no sería posible evaluar los índices de calidad de las primeras. […] [L]as pruebas SABER sí son un mecanismo idóneo y confiable para evaluar el desempeño y progreso de los establecimientos educativos en el ICSE. […] [E]l demandante cuestiona su validez, argumentando que son altamente manipulables. Sin embargo, dicha afirmación no desvirtúa su utilidad como herramienta de evaluación, pues […] su finalidad es medir las aptitudes y conocimientos de los estudiantes y, en consecuencia, la calidad de la educación impartida en los establecimientos educativos."